No deja de sorprender todo lo que se dice en nuestro pais por esto de los aranceles aplicados por Usa. No se si es desconocimiento o motivación político ideológica.

Veamos la realidad:

1/ Es una medida potestad del gobierno de USA.

2/ el arancel no lo pagará el exportador hondureño, sino que el importador estadounidense.

3/ como fue una medida general para la mayor parte de los países, la situación se debería mantener igual, con la observación que el diferencial de aranceles podría generar beneficio para los paises que fueron señalados con el arancel más bajo, lo que podría hacer atractivos sus productos por el costo de los mismos.
Esta es una decision que corresponde tomar al importador estadounidense.

4 – no es conveniente para los países pequeños como el nuestro entrar en una guerra de aranceles , es decir imponer el msmo aranceles a las importaciones estadounidenses. Esto solamente afectaría al consumidor final.

5/ entender que USA lo que está haciendo es incrementar su producción nacional y que por mientras lo consigue existirá oportunidad de exportar al mercado de Usa.

En el caso de Honduras, tenemos años señalando la necesidad de aumentar la producción nacional, especialmente la producción de alimentos para generar soberanía alimentaria y en el rubro de generación electrica.

Es lamentable que el rubro agricultura decrecio 0.7 % el 2024.

Esa es nuestra realidad, pero todos andan enfocados en otras cosas, porque como acá así es..