Este asunto de la tarifas implementadas por el presidente Trump :
1/ es una buena sacudida para todos aquellos que piensan que solo puede haber crecimiento económico con una economía orientada a la exportación, como el modelo de los llamados tigres asiáticos , olvidando el mercado local.
2/ una de las formas más efectivas de asegurar crecimiento y desarrollo en un país es la inversión en infraestructura productiva.
Honduras podría tener décadas de mayor crecimiento del PIB con dedicarse a construir carreteras, caminos de penetracion, represas , sistemas de riego, reparación del daño causados al medio ambiente en ríos y bosques,etc.
Esto se puede financiar mediante el presupuesto nacional, concesionamientos que no sean un atraco al Estado como fueron la mayoria de los otorgados por COALIANZA, las reservas internacionales y solicitando a los donantes que toda la ayuda sea dirigida a estos rubros no en intangibles .
El modelo keynesiano funciona, pese a la opinión en contrario de algunos iluminados del patio.
3/ se debe aceptar nuestras limitaciones y no andar copiando a los demás.
No logro entender ese estribillo de muchos que nuestra gente debe tener la misma capacitación que los asiáticos. ¿ para que?
¿Será que piensan que los vamos a exportar para Asia?
Si los asiáticos necesitan técnicos en computacion , creadores de software, etc, nuestro pais actualmente necesita técnicos agrícolas y forestales, albañiles, electricistas, carpinteros, fontaneros, mecanicos, medicos, ingenieros, enfermeras, etc, etc. Hay que ubicarse en la realidad.
En conclusión, necesitamos desarrollar la producción nacional, especialmente el sector agrícola y de generación de energia para asegurar nuestra soberanía alimentaria y energetica, con el fin de que la población tenga una buena calidad de vida.
El tiempo dira si aprendimos la lección.